¿Cómo usarla a favor de tu sitio web?
Si eres un profesional del SEO, sabes más que nadie que trabajar con marketing digital es una auténtica maratón. Siempre debe estar al tanto de las tendencias de marketing, las actualizaciones de Google y lo que el público está buscando.
Existen algunas estrategias de marketing digital que deben aplicarse en su negocio para mejorar su contenido y brindar los mejores resultados a los usuarios. Varias de estas estrategias están directamente ligadas al SEO de la empresa.
También existen factores de ranking que te ayudan a posicionarte mejor en los resultados orgánicos, mejorando tu ranking. Convirtiéndote en un referente en temas relacionados con el nicho de tu empresa.
Entre los criterios de posicionamiento y optimización está la etiqueta canónica, otra táctica más para agregar a las estrategias de SEO. Con él, es posible prevenir algunos problemas que afectan la calidad de tu sitio, como el contenido duplicado.
Aprende en este artículo la funcionalidad de las etiquetas canónicas, cómo usarlas y por qué es importante obtener una URL canónica.

¿Qué es la etiqueta canónical y por que es importante?
El Canonical Tag es un marcado insertado en el código HTML, que sirve para resolver problemas de duplicidad. Esta etiqueta le dice al motor de búsqueda cuál es la versión preferida del contenido que desea que aparezca en los resultados de búsqueda. Recordando que HTML aparece solo para robots y no para usuarios.
Entonces, cuando se inserta rel=”canonical” en el HTML de una página, le estamos diciendo a los motores de búsqueda que es más importante que las otras versiones que hablan sobre el mismo tema. Básicamente, la etiqueta canónica indica a los rastreadores de Google qué página debe verse como referencia.
Vamos a un ejemplo práctico:
Suponga que tiene un artículo que habla sobre qué es SEO y hay una versión 2 y una versión 3 del mismo contenido con pequeñas diferencias de información entre ellos. En este caso, tendrás que indicarle a Google cuál es el principal.
¿Y cómo vas a hacer eso? Es simple. Simplemente inserte el rel=”canonical” dentro de la versión 2 y 3 del texto apuntando a la página principal e indicando que es la más importante. De esta forma, el motor de búsqueda entenderá qué página quieres que aparezca en los resultados orgánicos.
¿Qué importancia tiene la etiqueta canónica para el SEO?
Uno de los mayores problemas de un sitio web es tener contenido duplicado. Esto dificultará el trabajo del rastreador cuando indexe sus páginas, además de perjudicar la calidad del contenido del sitio.
Cuando no se inserta la etiqueta canónica , Google termina confundiéndose ya que no sabe cuál de las páginas presentar al usuario. Dado esto, tomará la decisión por su cuenta. No siempre la elección de Google será la mejor de todas para tu caso.
Por eso, Google prefiere que digas cuál es tu URL canónica o tu página de referencia para que le preste más atención.
Por tanto, si quieres que tu contenido sea rastreado, indexado y aparezca en los resultados de búsqueda correctamente, utiliza la etiqueta canonical para solucionar el problema del contenido duplicado.
Cómo aplicar correctamente la etiqueta canónica
A lo largo de los años, los algoritmos de Google han sufrido varias actualizaciones, lo que ha hecho que el motor de búsqueda sea cada vez más inteligente. En 2011 se lanzó la actualización Panda, con el objetivo de penalizar sitios con baja calidad y contenido duplicado.
Algunas personas pueden incluso decir que “estas actualizaciones solo sirven para dañar los sitios”, pero no es así como funciona. Las actualizaciones no son solo para castigar sino para prevenir prácticas inapropiadas, mejorando el rendimiento de tu sitio y pensando en la experiencia del usuario
Google quiere mostrarte los mejores resultados. Entonces, no sería interesante entregar contenido idéntico al usuario, ¿verdad?
El propio buscador recomienda algunas prácticas para mejorar el ranking de tus páginas y la etiqueta canónica es una de ellas. Por esta razón, le mostraremos cómo aplicar esta etiqueta. ¿Vamos allá?
Antes de tener una URL canónica, necesitas identificar qué página vas a usar como referencia. Un consejo: consulta en Google Search Console qué página tiene más visitas para que se convierta en la preferida.
Por ejemplo: ¿tienes en tu blog tres artículos sobre inbound marketing con información similar? Lo que vas a hacer es insertar una etiqueta canónica en la versión B y C que apunte a la versión A, indicando que esa es la página preferida.
La siguiente es la estructura de una URL canónica:
<link rel=”canonical” href=”https://tudominio.com/page-direccion” />
Al usar la etiqueta canónica, transfieres toda la autoridad y relevancia a la página que se eligió como principal.
Diferencia entre etiqueta canónica y redirección 301
Mucha gente piensa que los dos conceptos son lo mismo, pero tienen sus diferencias. Y para quitarte estas dudas, te presentaremos las características que definen a cada uno.
Etiqueta canónica: como hemos visto a lo largo del texto, la etiqueta canónica tiene un único objetivo simple, que es indicar la página principal al motor en caso de contenido duplicado.
Redirección 301: cuando tienes dos textos muy parecidos sobre el mismo tema, puedes convertirlos en uno solo. Con la redirección, el buscador entenderá que no se trata de una página duplicada, sino que el contenido se ha movido a otra ubicación.
Así, cuando el usuario acceda a la antigua URL de una página, será dirigido al destino correcto y encontrará la nueva versión del contenido.
Etiqueta canónica para WordPress
Hay varias herramientas que pueden ayudarte con las técnicas de SEO. No sería diferente para la etiqueta canónica.
Si utilizas WordPress para publicar tus contenidos, conoces las ventajas y facilidades que tiene. De hecho, los complementos de esta plataforma contribuyen al trabajo de un profesional de SEO.
Por eso, tenemos un consejo increíble para ti: Yoast SEO, que es un complemento de WordPress y te ayuda a crear etiquetas canónicas, además de administrar tus prácticas de SEO.
El mayor beneficio de Yoast es que no necesitas ser un experto en SEO. Es un complemento simple y accesible para todos.