Los criterios del motor de búsqueda más grande del internet
Entender cómo funciona Google es un gran comienzo para entender todo lo que implica el Marketing Digital, ya que es a través de esta herramienta que potenciarás tu negocio. Además, mejorar el desempeño de su empresa dentro de los resultados de Google generará un mayor número de negocios.
Sabemos que en Google se realizan búsquedas interminables sobre diferentes temas en todo momento. Según Search Engine Land, hay aproximadamente 63.000 búsquedas por segundo cada día. Además, Google actualmente tiene más de 130 billones de páginas indexadas en sus servidores.
Debe estar preguntándose cómo su empresa puede sobresalir frente a tantos sitios web de la competencia, ¿verdad? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

¿Cómo funciona Google?
Google funciona a través de software como Googlebot o Spider, que son rastreadores que “escanean” Internet en todo el mundo, accediendo a páginas y descubriendo nuevos sitios disponibles constantemente.
Es a través de enlaces internos y externos que estos software pueden acceder a los sitios e indexar las páginas. Algunas de estas páginas ya son conocidas por Google, y otras se descubren cuando siguen un enlace de una página conocida a una nueva.
El software también identifica cambios en sitios existentes y enlaces muertos. Por lo tanto, toda la información recopilada y analizada por el rastreador (el rastreador de la red responsable de indexar los sitios web) se envía a los servidores de Google.
Proceso de organización de Google (indexación)
Google recibe miles de piezas de información en todo momento y esta información debe organizarse para que se encuentre contenido relevante en el momento de la búsqueda. La misión de Google es organizar la información disponible de usuarios de todo el mundo y hacerla accesible y útil para todos.
Por esta razón existe el método de indexación, que funciona como una biblioteca. Es como si el buscador guardara datos de las páginas sobre determinados temas o temáticas. Es decir, la información queda registrada en el índice de búsqueda de Google, que es una gran base de datos.
El proceso de indexación visualizará, evaluará y clasificará si el contenido que crea para su sitio web o blog es lo suficientemente relevante como para clasificarse bien en los resultados de búsqueda. Por lo tanto, cuanto más su contenido cumpla con ciertos criterios, como tener información clara, objetiva y receptiva, mejor posicionada estará su página de empresa en los motores de búsqueda.
¿Cómo funciona el algoritmo de Google?
Los algoritmos de Google se encargan de priorizar los mejores resultados de las preguntas realizadas por los usuarios en el buscador. Para ofrecer exactamente lo que la gente busca, los algoritmos utilizan varios factores de clasificación.
Estos resultados se identifican a través de un análisis que se realiza en milisegundos, generando los elementos correspondientes que son útiles y responden a lo tecleado en el campo de búsqueda.
Según Google, para proporcionar esta información, los algoritmos también analizan algunos factores como las palabras clave, la usabilidad de la página, la relevancia, la calidad del contenido y las fuentes, entre otros.
¿Cómo funciona la búsqueda de Google?
El proceso de búsqueda comienza mucho antes de buscar algo en Google. Como ya hemos visto, todo comienza con rastreadores que localizan y escanean sitios web, recopilan información, identifican el contenido de las páginas y almacenan todos los datos de manera organizada.
Google muestra en las primeras páginas solo resultados relevantes que han sido indexados en las páginas y clasificados como contenido de calidad.
Además, Google presenta resultados según tu ubicación e historial de búsqueda, por lo que tu búsqueda se vuelve más personalizada y adecuada a lo que buscas.
Las búsquedas se muestran de dos maneras. Vea abajo:
Resultados pagados (Publicidad SEM)
Son aquellos anuncios que aparecen en la parte superior de la página de Google cuando se realiza una búsqueda o incluso los que aparecen en Youtube y Gmail. Pero a diferencia de los resultados orgánicos, los resultados pagados necesitan inversión en efectivo. Se tienen en cuenta algunos datos, como el CPC (Coste por clic) a la hora de crear la estrategia para generar tráfico.
Resultados orgánicos (SEO)
Son aquellas que fomentan la visibilidad de tu negocio en internet sin coste alguno. Es decir, los resultados orgánicos aparecen en las páginas de Google según su relevancia, sin ser potenciados como publicidad.
Entonces, para las empresas que quieren llegar a un mayor número de clientes ofreciendo buenos resultados, es necesario adoptar estrategias de SEO.
¿Cómo entregar el mejor contenido a Google?
Internet ofrece multitud de contenidos para todos los públicos y cada día se publican miles de páginas. Para entregar el mejor contenido a Google, es importante prestar atención a algunos factores, y el marketing de contenido puede ayudar con este problema, ya que es una estrategia enfocada en crear contenido de calidad, confiable, relevante y que satisfaga las necesidades de los usuarios..
Entonces, para comenzar a producir un buen contenido, es importante saber a quién estará dirigido tu servicio, cuál es el público objetivo al que quieres llegar y, en base a eso, crear un plan o estrategia para que tu negocio llegue efectivamente a estas personas.
Aquí hay algunos criterios para producir un gran contenido:
- Es importante tener en cuenta cuántas veces aparece la palabra clave en la página;
- Si la palabra clave aparece en el título y URL ;
- Debe tener direcciones URL cortas;
- Utilice sinónimos;
- Disponer de información de calidad con textos claros y objetivos;
- Ofrecer un sitio web atractivo y con buena accesibilidad.
El tema publicado en un sitio web puede ser monitoreado por Google Analytics, con la posibilidad de analizar si el contenido y los criterios elegidos se ajustan a los intereses del usuario.